cura chiva

Franceschi presentó una visión revolucionaria en el manejo terapéutico de las varices.
La cura CHIVA (Cura Conservadora Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria) implica un conocimiento profundo de las alteraciones hemodinámicas que determinan la aparición de las varices, y a nuestro modo de ver, fue precisamente el desarrollo de ésta estrategia en nuestra comunidad científica cercana, la que ha determinado una progresión en la difusión de estos conocimientos hemodinámicos y una pronta aceptación general de la utilidad de la ecografia doppler en la valoración de la patología varicosa.
La cura CHIVA consiste en alcanzar un sistema venoso sin reflujo y correctamente drenado, basado en cuatro principios:
1- Fragmentación de la columna de presión
2- Interrupción de los shunt veno-venosos
3- Conservación de las venas perforantes de drenaje o aspirativas
4- Extirpación de las venas colaterales (R3 o R4) incorrectamente drenados
Es Conservadora. Su filosofía pretende conservar todo el capital venoso posible, mediante la preservación de los troncos venosos principales (safenas) La interrupción del shunt venovenoso (“reflujo”) disminuye la hipertensión venosa, y si conseguimos un drenaje adecuado del sistema venoso conseguiremos recuperar el tono y el calibre de las venas con la consiguiente estabilidad en el sistema. Es Hemodinámica. Se basa en el comportamiento hemodinámico del shunt venovenoso identificado mediante ecodoppler. Es para la Insuficiencia Venosa. Ha sido pensada y basada en la fisiopatología de la Insuficiencia Venosa Cronica. Es Ambulatoria. La deambulación precoz en el postoperatorio, no sólo es una ventaja, sino una necesidad para la activación del drenaje retrógrado del sistema venoso superficial a través de la venas perforantes aspirativas mediante la bomba muscular.
Se realizaría con anestesia local, y en algunos casos, con sedación para mayor confortabilidad del paciente
Por todo ello, es poco agresiva y con un corto periodo de recuperación del paciente.
García Gimeno, M. Cartografía anatómica y hemodinámica de la patología varicosa en los miembros inferiores. Cura CHIVA. En: Tratamiento de las varices. Treatment of varicoses veins. Ed. Carlos Vaquero. PROCIVAS (2014) 47-54.
La cura CHIVA (Cura Conservadora Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria) implica un conocimiento profundo de las alteraciones hemodinámicas que determinan la aparición de las varices, y a nuestro modo de ver, fue precisamente el desarrollo de ésta estrategia en nuestra comunidad científica cercana, la que ha determinado una progresión en la difusión de estos conocimientos hemodinámicos y una pronta aceptación general de la utilidad de la ecografia doppler en la valoración de la patología varicosa.
La cura CHIVA consiste en alcanzar un sistema venoso sin reflujo y correctamente drenado, basado en cuatro principios:
1- Fragmentación de la columna de presión
2- Interrupción de los shunt veno-venosos
3- Conservación de las venas perforantes de drenaje o aspirativas
4- Extirpación de las venas colaterales (R3 o R4) incorrectamente drenados
Es Conservadora. Su filosofía pretende conservar todo el capital venoso posible, mediante la preservación de los troncos venosos principales (safenas) La interrupción del shunt venovenoso (“reflujo”) disminuye la hipertensión venosa, y si conseguimos un drenaje adecuado del sistema venoso conseguiremos recuperar el tono y el calibre de las venas con la consiguiente estabilidad en el sistema. Es Hemodinámica. Se basa en el comportamiento hemodinámico del shunt venovenoso identificado mediante ecodoppler. Es para la Insuficiencia Venosa. Ha sido pensada y basada en la fisiopatología de la Insuficiencia Venosa Cronica. Es Ambulatoria. La deambulación precoz en el postoperatorio, no sólo es una ventaja, sino una necesidad para la activación del drenaje retrógrado del sistema venoso superficial a través de la venas perforantes aspirativas mediante la bomba muscular.
Se realizaría con anestesia local, y en algunos casos, con sedación para mayor confortabilidad del paciente
Por todo ello, es poco agresiva y con un corto periodo de recuperación del paciente.
García Gimeno, M. Cartografía anatómica y hemodinámica de la patología varicosa en los miembros inferiores. Cura CHIVA. En: Tratamiento de las varices. Treatment of varicoses veins. Ed. Carlos Vaquero. PROCIVAS (2014) 47-54.